Eri_kat
- Emma Skantz
- 28 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept 2022

Eri_kat (Erika) es una buena opción de canal para cuando necesitas concentración o simplemente buscas descanso. Hace un ASMR muy relajante, y es interesante ver cómo logra hacer ciertos sonidos. Demostrando su capacidad de adaptación y diversidad, puede pasar de los momentos tranquilos a disparar en Fortnite y Overwatch, o simplemente a charlar, hacer cosplay y roleplay.
¿Cuándo y por qué empezaste con Twitch?
En diciembre del 2018 descubrí Twitch a través de un familiar, y fue entonces cuando hice mi primer directo en la plataforma. Hice directos esporádicamente durante 4-5 meses, pero no fue hasta el año 2021 que lo retomé y comencé a retransmitir con mayor frecuencia
¿Qué es lo que más te gusta de hacer directos?
La posibilidad de poder expresarme libremente, de ser yo misma y poder conectar con gente con gustos e ideas similares.
¿Qué es lo que menos te gusta de hacer directos?
Cuando tengo un día malo o me siento con peor autoestima, sentirme “expuesta”. Es decir, sé que voy a tener que hacerles frente a ciertos comentarios que, aunque en otras circunstancias no me afectarían, cuando tienes un día malo, pueden hacerte verdadero daño y tienes que mantener la compostura, por ti y por el resto de las personas que te están viendo, especialmente otras mujeres que puedan sentirse identificadas.
¿Qué haces en esos momentos vulnerables? ¿Cómo lidias con los comentarios dañinos?
Según el calibre del comentario se contempla si banear al usuario.
Mi manera de proceder ante estas situaciones es hablar de ello con mi comunidad, de por qué está mal y las consecuencias que X tipo de comentarios puede tener en una persona especialmente sensible o susceptible a ellos. Porque, como explico, un mismo comentario puede afectar de muy diversas maneras a según quién lo recibe, por la experiencia personal de esa persona o por el momento en que lo reciben.
Creo que es importante más allá de banear y evitar este tipo de usuarios, "educar" tanto a la persona que comete esta falta como al resto del público.
¿Crees que hay diferencia entre ser streamer hombre o mujer? ¿En qué aspectos?
Si, en muchos aspectos. Desde visibilidad, las posibilidades y el trato por parte de los usuarios de la plataforma.
¿Tienes algún ejemplo personal de algo que te haya ocurrido por ser mujer en esta plataforma?
Comentarios denigrantes y ofensivos, recibir propuestas y contenido multimedia no solicitado de carácter erótico por parte de usuarios de la plataforma.
Y en cuanto a comentarios machistas, también he recibido muchísimos, relativos a mi cuerpo, mi género, mi trabajo, mi entorno…
Desde el clásico “vete a la cocina”, a “las mujeres lo tenéis todo más fácil y no tenéis que hacer nada porque os van a ver los pagafantas pajeros”.
También algunos que no son ataques, pero son implícitamente machistas como “por fin una streamer que no enseña las tetas” o “das asco cuando no llevas maquillaje”.
¿Sueles recibir en el chat a viewers que se esperan un comportamiento -por tu parte- un tanto más sensual, o no es para nada así?
En ocasiones aparecen usuarios pidiéndote que hagas determinadas cosas que tienen que ver con ese contenido y/u otros que utilizan ese mismo mensaje, pero a modo de burla o para desprestigiar lo que tú haces. ¿Sabes eso de meter a todos en el mismo saco? Pues es un poco así, mucha gente -fuera y dentro de Twitch- que no conocen el ASMR -ni les interesa- y solo se quedan con lo más polémico y lo más viral, que suelen ser clips o noticias de creadores de contenido de ASMR del tipo "Amouranth".
El ASMR ha cambiado desde que apareció en la plataforma este nuevo tipo de contenido más sensual.
Me atrevería a decir que más del 50% de usuarios a día de hoy en la plataforma busca ese tipo de ASMR.
Y si a esto le unes el conflicto de los ASMR en bucle -creadores de contenido que en vez de hacer directo reproducen en bucle durante 24/48 horas un vídeo grabado- te encuentras con una categoría que cada vez está peor.
¿Cuál crees que podría ser la solución al problema?
Penalizaciones y sanciones más duras, como un baneo permanente de estos usuarios a través de IP para que no puedan utilizar la plataforma, o al menos el chat de Twitch.
¿Te sientes cómoda en tu canal?
Sí, de hecho, siempre digo que mi canal es mi segunda casa, y a pesar de que siempre pueden darse situaciones incómodas o comentarios fuera de lugar, me siento muy respaldada por mi comunidad.
Se suele decir que el chat y la comunidad es un reflejo del streamer. ¿Cuáles dirías que son las claves para tener una comunidad sana y respetuosa?
Tolerancia cero a comentarios que inciten a cualquier tipo de violencia, creando un espacio seguro. Dar ejemplo a tu comunidad frente a situaciones de hostilidad, siempre con educación y con un lenguaje correcto. Y dejar claros tus límites, comunicándolo también a tus moderadores para que sepan cómo actuar cuando se den determinadas situaciones.
Comments